¡Tu gato en emergencia! ¿Sabes qué hacer?

Aprende a reconocer los signos de emergencia en tu gato, desde vómitos hasta dificultad para respirar, y conoce las acciones inmediatas que pueden salvar su vida.

En PetCode hablamos con la doctora Mishu para abordar un tema crucial para los dueños de gatos: cómo identificar y actuar ante una emergencia felina. Desde cambios en la respiración hasta señales de dolor, estas guías prácticas te ayudarán a cuidar mejor a tu compañero peludo.

Signos más evidentes de que un gato está en una situación de emergencia

  • Dificultad para respirar: jadeo, respiración rápida o respiración abdominal.
  • Vómitos o diarrea: frecuentes, es decir, más de tres episodios, especialmente si hay sangre.
  • Letargo: falta de energía o respuesta a estímulos.
  • Dolor: gritos, gemidos o comportamiento agresivo al ser tocado.
  • Sangrado: heridas abiertas o sangrado de cualquier parte del cuerpo.
  • Convulsiones: movimientos involuntarios o episodios de pérdida de conciencia.
  • Alteraciones en el comportamiento: cambios drásticos en la rutina o en la forma de actuar, como esconderse en lugares inusuales, no acercarse al plato de comida o cambios en la frecuencia de uso del arenero, especialmente si no orina.
  • Ingestión de sustancias tóxicas: si se sospecha que ha ingerido algo peligroso, como pesticidas, venenos, desinfectantes, ciertas plantas como lirios, o cuerpos extraños como hilos, esponjas o agujas. Lo mejor es no darle nada hasta que no consultes con tu veterinario de confianza.

¿Qué síntomas menos evidentes suelen ser ignorados por los dueños?
El vómito de bolas de pelo, aunque común, no es normal y requiere un examen minucioso. También, la ingesta de objetos como lana o plásticos y maullidos excesivos en gatos mayores pueden ser señales de problemas serios.

¿Qué hacer si nuestro gato deja de comer o beber agua repentinamente?
Primero, observa si hay otros síntomas como vómitos o letargo. Asegúrate de que la comida esté fresca y el agua accesible. Si el entorno es ruidoso o estresante, haz cambios. Si el problema persiste más de 24 horas, consulta al veterinario, ya que la deshidratación puede ser peligrosa.

La dificultad para orinar es común en gatos machos. ¿Por qué es una emergencia grave?
Las obstrucciones urinarias pueden causar acumulación de toxinas, daño renal e incluso la ruptura de la vejiga. Señales como intentos fallidos de orinar, vocalización (llanto o quejidos), vómitos o letargo requieren atención inmediata.

Prevención es la clave en una emergencia gatuna

¿Cuándo preocuparnos si nuestro gato vomita?
Debes actuar si el vómito es frecuente, contiene sangre, bilis o mucosidad, si el gato deja de comer o si se acompaña de diarrea. La ingesta de cuerpos extraños también amerita atención urgente.

¿Qué cambios en la respiración indican que necesita atención inmediata?
Respiración rápida, con esfuerzo, ruidos inusuales, encías azuladas o posturas para facilitar la respiración son señales de alarma.

¿Qué hacer si un gato sufre una caída o accidente?
Busca cambios en la movilidad, hemorragias, dificultad respiratoria, deformidades o signos neurológicos. Manipúlalo con cuidado, mantén al gato caliente y aplica presión en caso de sangrado. Llévalo al veterinario sin demora.

Dra Michelle Gallmeier Jaramillo / Médico Veterinaria experta en felinos

Michelle Gallmeier Jaramillo Médico veterinaria de la Universidad San Francisco / Magíster en la Universidad de Chile y Posgrado en Medicina felina por VetschoolThe Cat Clinic UIO Alberto Mena E13-54 y González Suárez. Tlf: 099 931 3539

logo

Sigue con más contenido en: Maine Coon: Los gigantes gentiles que enamoran

Volver al Blog

Comparte este artículo directamente en:

logo facebooklogo whatsapplogo twitter