Maine Coon: Los gigantes gentiles que enamoran

Secretos de los gigantes gentiles según una experta ecuatoriana
Stephany Loor, médica veterinaria zootecnista y criadora responsable, nos comparte su experiencia criando Maine Coon, una de las razas felinas más imponentes y queridas. Con su carácter afable y su porte majestuoso, estos gatos se han ganado el apodo de “gigantes gentiles”. ¿Qué los hace tan especiales y cómo se garantiza su bienestar?
¿Qué te motivó a especializarte en la cría de gatos Maine Coon?
“Mi deseo de contribuir a la preservación de esta increíble raza y mi amor por los animales fueron los principales motores. Como médica veterinaria zootecnista, siempre he estado interesada en el comportamiento y la salud de los animales, y los Maine Coon, por su tamaño y temperamento, representan un desafío fascinante para una crianza responsable”.
¿Qué hace especial a un Maine Coon respecto a otras razas?
“Además de ser una de las razas de gatos más grandes, los Maine Coon tienen un carácter excepcional. Son muy sociables, cariñosos y adaptables, lo que los convierte en compañeros ideales para familias. Su inteligencia destaca: pueden aprender trucos y reconocer rutinas familiares. Además, su comportamiento cercano, casi perruno, los hace aún más entrañables”.

Principales cuidados de un Maine Coon
- Nutrición: “Debido a su tamaño y nivel de actividad, necesitan una dieta equilibrada rica en proteínas de alta calidad. Recomendamos una combinación de alimentos secos, húmedos y, en algunos casos, una dieta BARF (alimentación cruda biológicamente apropiada)”.
- Cepillado: “Su pelaje largo y denso requiere cepillados frecuentes para evitar nudos y problemas cutáneos. Esta rutina también refuerza el vínculo con sus tutores”.
- Socialización temprana: “Desde las primeras semanas de vida, es crucial exponerlos a diferentes personas y entornos para fomentar una personalidad equilibrada y segura”.
- Chequeos veterinarios: “Es fundamental seguir un calendario riguroso de vacunas y desparasitación, además de realizar chequeos periódicos para garantizar su salud”.
Enfermedades comunes y prevención
Los Maine Coon, aunque generalmente saludables, pueden estar predispuestos a algunas condiciones genéticas:
- Cardiomiopatía hipertrófica: enfermedad del corazón que puede presentarse desde temprana edad.
- Displasia de cadera: malformación de las articulaciones que provoca dolor y dificultad de movimiento.
- Atrofia muscular espinal: trastorno que afecta el desarrollo de los músculos.
“Realizamos pruebas genéticas a los reproductores para prevenir estas enfermedades y garantizar que los gatitos nazcan saludables”, señala Stephany.

Adopción responsable y plataformas no recomendadas
“Adoptar un Maine Coon es un compromiso a largo plazo”, enfatiza Stephany. “Evaluamos cuidadosamente a los futuros adoptantes para asegurarnos de que comprendan las necesidades de la raza y puedan ofrecer un entorno adecuado. Además, realizamos un seguimiento post-adopción para garantizar el bienestar del gato y el tutor”.
Stephany también advierte sobre los riesgos de adquirir gatos a través de plataformas como Marketplace o Mercado Libre: “Los llamados ‘multiplicadores de gatitos’ no cumplen con los estándares de un criador responsable, no ofrecen el mismo nivel de atención y garantías, y suelen priorizar la cantidad sobre la calidad. Esto puede dar lugar a discrepancias entre lo que se espera y la realidad, además de posibles problemas de salud y bienestar tanto a corto como a largo plazo”. La criadora subraya que siempre es mejor optar por criaderos registrados que sigan buenas prácticas y se preocupen por el bienestar de los animales.
“Criar y convivir con un Maine Coon es una experiencia maravillosa, pero requiere compromiso y responsabilidad. Si estás dispuesto a brindarles amor, cuidados y un entorno adecuado, estos gigantes gentiles te recompensarán con años de compañía fiel y cariñosa”.

Stephany Loor Larenas
Médica veterinaria zootecnista. Máster en agroindustrias. Especialización en calidad y seguridad alimentaria.
Propietaria de Kataria Prestige, criadero especializado en la raza
Maine Coon. Miembro Activo The International Cat Association (TICA),Sección Maine Coon.

Sigue con más contenido en: Dos enfermedades que pueden afectar a tu michi.